Género
Participamos de los 16 días de activismo contra la violencia de género
Desde hace algunos años, con IADEPP, nos sumamos a la campaña internacional impulsada por la ONU, por los 16 días de activismo contra la violencia de género.
(más…)Desde hace algunos años, con IADEPP, nos sumamos a la campaña internacional impulsada por la ONU, por los 16 días de activismo contra la violencia de género.
(más…)De 2015 a 2020. 5 años de lucha y un solo pedido: basta de violencia machista hacia las mujeres. Bajo esta consigna, desde IADEPP nos sumamos al ruidazo federal.
(más…)Después de la primera marcha «Ni una menos», realizada en distintos puntos de la Argentina el 3 de junio de 2015, reconfiguró la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Al respecto, opinó la socióloga Florencia Tufró, coordinadora del Área de Género del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP). (más…)
Las autoridades de un colegio en la ciudad de Vigo, España, decidieron enseñarle a los alumnos varones que las tareas domésticas no pertenecen exclusivamente a las mujeres. Las acciones cotidianas de desigualdad son denominadas por algunos autores como «micromachismos». Sobre la importancia de la educación a la hora de desnaturalizar estas acciones machistas opinó para Télam la Lic. Mariana Carroli, a cargo del área de género de IADEPP. (más…)
Con el objetivo de fomentar el voluntariado social, el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP) comienza a recibir los primeros voluntarios del programa de AIESEC. (más…)
Nuestro centro cultural dio cierre a un 2018 con mucha actividad; entre ellas el ciclo de arte con perspectiva de género que propusimos este año. En este brindis la artista Mari Jasinski despidió “Nota de color”, su muestra en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres. (más…)
Este sábado desde las 19, el presentamos en Ciudad Activa nuestra intervención de cara a la campaña “16 Días de Activismo contra la violencia hacia las Mujeres”. En esta ocasión, Mari Jasinski inaugura “Nota de Color”, muestra imperdible del Ciclo de Arte Emergente. (más…)
Tras más de medio siglo de lucha, el 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010 que otorga el derecho a las argentinas. Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo y Eva Perón son algunos de los nombres detrás de la conquista. (más…)
El viernes desde las 19 hs. tendrá lugar en Ciudad Activa la inauguración de “Metal + Fuego, fragmentos del todo” de la artista Paula Duri. Se viene la quinta entrega del ciclo de arte emergente con perspectiva de género en nuestro centro cultural. (más…)